Comment planifier un projet le plus efficient enérgetiquement possible.
(Promotions et Constructions Alonso e Hijos S.A. + Atelier d’architecture Álvaro Ron Arquitectos)
1. Choisir le chauffage au film radiant électrique
Le système de chauffage au film radiant électrique “Cecather®” a été choisi pour chauffer le bâtiment. En raison de son efficacité, la consommation d’énergie est considérablement réduite, ce qui permet de contrôler indépendamment la température de chaque pièce en fonction des besoins. De plus, comme il n’y a pas de combustion, il est propre, sécure et écologique. Un autre point à considérer parmi ses avantages est la question de l’espace qu’il laisse libre, puisque les panneaux sont intégrés au bâtiment, sans chauffage ni radiateur en vue.
D’autre part, toute installation de chauffage efficace doit intégrer une régulation et un contrôle pour maintenir les conditions thermiques idéales dans les zones climatisées, en ajustant, en même temps, la consommation d’énergie aux variations de la demande thermique, ainsi qu’en arrêtant le service quand c’est nécessaire. Le système “Cecather®” intègre des unités de thermostats programmables offrant la possibilité d’allumer ou d’éteindre le système via Wifi pour des zones indépendantes, pouvant être activées depuis l’endroit où se trouve l’utilisateur.
2. Eligiendo Bomba aerotérmica centralizada para el ACS.
El sistema por bomba aerotérmica es la combinación de una bomba de calor y un acumulador que utiliza el calor del aire como fuente renovable para con el único objetivo de dar alto confort reduciendo las emisiones de CO2 consiste en extraer la energía térmica del aire que nos rodea para utilizarla eficazmente en las instalaciones de producción de ACS. Se trata, por tanto, de una solución de gran eficiencia y rendimiento, Es una energía renovable, recogida como tal en el CTE (Código Técnico de la Edificación). Es sostenible, y así está clasificada por la Unión Europea.
3. Eligiendo Recuperadores de calor.
Las viviendas dispondrán de un sistema de recuperadores de calor que permite aprovechar gran parte de la energía contenida en el aire de extracción cediéndoselo al aire de entrada. De esta forma, se consigue recuperar un porcentaje muy elevado de la energía usada para la climatización del local que de lo contrario se derrocharía.
El aire es introducido mediante la red de conductos de aportación hasta los dormitorios y comedor (de esta manera existirán dos redes de conductos, una para aportación de aire y otra para extracción). El precalentamiento del aire se produce en el intercambiador de calor estático situado en la unidad de ventilación.
4. Eligiendo el sistema fotovoltaico para autoconsumo
El autoconsumo es un esquema de generación basado en la producción eléctrica en el mismo punto de consumo. Desde un punto de vista práctico, el autoconsumo permite a los usuarios el control de la producción eléctrica, consumo y un importante ahorro.
El edificio contará con paneles fotovoltaicos para autoconsumo, situados en la cubierta, consistente en 30 módulos fotovoltaicos de 400Wp distribuidos en dos agrupaciones, de potencia resultante 12,00 kWp.
La utilización de esta combinación de equipos térmicos, combinado con soluciones constructivas (aislamientos en fachadas mediante Sistema SATE y cubiertas, supresión de rotura de puentes térmicos, ventanas y vidrios especiales) ha permitido alcanzar el objetivo de alta eficiencia de la edificación, reduciendo casi un 75% menos de calefacción que otros edificios convencionales de reciente construcción. Pero además conseguirán una reducción de las emisiones de CO2 minimizando el consumo de energía final, consiguiendo así diez hogares de bajo consumo energético.